Pedagogia

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



 

INTRODUCCIÓN

La pagina web es esencialmente un pagina documental, también entendida como una base de datos la cual pretender proporcionar información que contenga sobre los principales representantes de las teorías de la educación; es decir, mostrara un énfasis en los principales teóricos que la fundamenta y que tiene aportes en materia de educación tales como los teóricos tradicionales, los teóricos clásicos y los teóricos críticos o innovadores así como algunos otros autores que son de gran importancia para el entendimiento de la educación.

Con la finalidad de facilitar el conocimiento y la obtención de información a los alumnos de educación haciéndolo atractivo o por lo menos más practico y reducido.

A continuación se presentará información sobre los tres rubros que se abordaran esencialmente.

TEÓRICOS TRADICIONALES

PLATÓN

'Principales representanes de la teorías de la Educación'
Platón nació en Atenas (428-348 A. de C.)sus padres fueron Aristón y Perictione ambos descendían de familias distinguidas, debido a esto tuvo una educación acostumbrada en las clases privilegiadas, aprendió a leer, escribir, contar basándose en la literatura épica compuesta por Homero y Hesíodo.

En esta época la educación no estaba bien definida, las mujeres no recibían escolaridad y los jóvenes privilegiados estudiaban con tutores particulares, y al entrar en la adolescencia sus estudios se dividían en dos clases físicos (fomentaba la buena salud corporal, elemento necesario para la preparación militar) y literarios.

La sociedad era claramente abierta donde el arte de hablar era de gran importancia ya que cada persona debía defender sus causas ante los tribunales expresándose correctamente.

Platón por su parte se sintió atraído por la filosofía, que lo lleva a conoce al gran filosofo Sócrates convirtiéndose en su alumno y admirador; pero Sócrates fue acusado y sentenciado a muerte por corromper a los jóvenes y ofender al estado. Lo que lleva a Platón a escribir los diálogos llamados “Apología de Sócrates” desde este momento sé ve la gran influencia de Sócrates sobre Platón.

Tiempo después fundo la Academia que fue la primera escuela, esta se dedicaba a la investigación de la naturaleza absoluta de todas las cosas donde Platón enseño sus doctrinas y compuso el grueso de 25 diálogos que fueron el primer gran sistema filosófico del mundo.

PENSAMIENTO EDUCATIVO DE PLATÓN

'Principales representanes de la teorías de la Educación'
Fue la primera persona en desarrollar una teoría sistemática de educación basándose en una filosofía total, y como elemento central su teoría de la existencia de la naturaleza (metafísica), creencia en que las ideas son mas que construcciones mentales que poseen una existencia real y atemporal. Con esto Platón nos muestra el mundo desde una teoría epistemológica (conocimiento.)

Según Platón el conocimiento esta implantado en nosotros mismos y se encuentra persistente en la mente pues nacemos con él, así sostenía que conocer en realidad es volverse concientes de lo que ya tenemos latente dentro de nosotros, es decir este no se aprende con facilidad. Por ello decidió crear un método de enseñanza que llevara acabo apropiadamente inquisiciones verbales tal fue:

'Principales representanes de la teorías de la Educación'
LA DIALÉCTICA: (pregunta y respuesta) Procesos ordenado del debate, de la discusión y de la argumentación mediante las cuales podemos establecer apropiadamente afirmaciones satisfactorias, dicho de otra manera proceso por el que conocemos conclusivamente (deductivo.)

Esto lo explica en dialogo de “El Teeteto”. Donde Sócrates era el partero de las ideas; es decir, él ayudaba a que los demás sacaran el conocimiento no se los decía de aquí surge su famosa frase “Yo solo sé que no se nada”. Aquí podemos notar que la función del maestro es hacer preguntas estimulando al alumno para que ordene sus ideas de manera que produzca un resultado apetecido.

Por otro lado Platón sostiene que hay una variedad de conocimiento intelectual en unos individuos y en otros, opina que cada uno de nosotros tiene una mezcla de cualidades representados por oro, plata y bronce (metáfora de los tres metales), que también constituía el orden social existente, donde los esclavos y los operarios daban sostén a una pequeña aristocracia (poder en manos de la clase privilegiada.)

La gente de bronce era aquella que se encontraba dominada por procesos apetitivos (alimentación, abrigo y el sueño), solo participaba mediante él habito, estos debían trabajar en tareas cíclicas de producción tales como agricultura, artesana etc. La gente de oro y plata poseían una dotación mayor en lo referente al intelecto (entendimiento del bien) ellos deben seguir cultivando el conocimiento ya que estos son lideres natos y a medida que desarrollen su inteligencia pueden gobernar. Y como la gente de oro es superior se deben convertir en gobernantes filósofos, mientras que la gente de plata o clase militar deben proteger a la sociedad (tres aspectos tradicionales)

Su metafísica pretende llegar a la realidad ultima de las cosas que termina con la forma de bien, su epistemología presenta al hombre como dotado que le permita alcanzar el entendimiento del mundo y su sistema de valores o axiología se basa en la naturaleza absoluta del bien (teoría de elementos morales o éticos.)

Por ello decimos que la teoría educativa de Platón esta constituida exclusivamente en forma de dialogo, que en si son registros de indagaciones dialécticas sobre el 'Principales representanes de la teorías de la Educación'
conocimiento ya que la forma superior de la existencia del hombre es la búsqueda de este.

El plan de estudios se basa en las matemáticas ya que liberan la mente de los particulares y permite la concentración en los universales, es decir, permite a la mente pensar de un modo abstracto solo alcanzado por las personas de oro.

Platón cree que según la naturaleza los hombres contribuyen de diversos modos a la sociedad nos dice que la verdadera educación sé debe inculcar solo en aquello que puedan sacar ventaja de la misma y esta ha de ser primordialmente responsabilidad del estado que tiene él deber de seleccionar a los más capaces intelectualmente puesto que solo algunos tienen la capacidad de ver el mundo inteligible (mito de la “Caverna”.) Ya que el proceso de educación ha de servir al estado según la republica (versión idealista de cómo se debe organizar la sociedad.)

Con esto podemos ver que la finalidad de la educación para Platón es alcanzar un estado ideal que tenga las cuatro virtudes prudencia, valor, temperancia y justicia.

  • Prudencia: Cualidad que distingue a los guardianes los cuales debían tener una educación basada en estudios de música y literatura en la infancia, en la adolescencia debían recibir educación física y ya en la etapa adulta 10 años de matemáticas (aritmética geometría astronomía), seguida de 5 anos de dialéctica (razón.)

  • Valentía: cualidad que distingue a los auxiliares (espíritu.)

  • Temperancia: Donde cada una de las clases acepte su papel en particular (apetito.)

  • Justicia: (la justicia de cada individuo es análoga a la justicia del estado) El individuo es justo cuando cada una de sus facultades desempeña su propio trabajo y no se entromete en las funciones de los demás, esta no se lograra a menos que los gobernantes se conviertan en filósofos (Sócrates.)

ARISTÓTELES

'Principales representanes de la teorías de la Educación'

Aristóteles nació en Estagira, el paso sus primeros años en la capital de Macedonia Pella, a los 18 años viajo a Atenas y estudio en la Academia donde fue influido por las ideas de Platón, aunque después rechaza alguna, tras la muerte de Platón Aristóteles dejo la Academia para terminar sus estudios en Biología y vida marina.

Aristóteles fue tutor de Alejandro Magno hijo de Filipo rey de Macedonia donde tubo la oportunidad de poner en practica el máximo de Platón que era el rey filosofo ideal aunque esto no se noto en Alejandro. Después de la muerte de Filipo Aristóteles regresa a Atenas donde abre su propia escuela llamada él “Liceo” aquí enseño durante 20 años.

PENSAMIENTO EDUCATIVO DE ARISTÓTELES

Aristóteles trata de ampliar el rango de la Academia por ello él enseñaba en el “Liceo Física, Biología, Ética, Política y Retórica, el Liceo fue conocido como escuela peripatética debido al habito de enseñar a los alumnos paseando por los jardines anexos a la escuela.

Aunque no se tiene un tratado educativo completo Aristóteles trata el conocimiento sobre el mundo real basándose en el método:

INDUCTIVO DE RAZONAMIENTO: Toma hechos particulares para después generalizarlos esto para alcanzar la “razón intuitiva”.

Él dice que la tarea fundamental del maestro es proporcionar al niño las experiencias necesarias para realizar un juicio reflexivo final que conduce al conocimiento definitivo, puesto que el niño al nacer tiene la mente en blanco la cual recibe las experiencias sensoriales y luego por acción de la potencia racional, latente en la mente se van estructurando los principios generales o conocimientos.

Este esquema ha influido notablemente en los sistemas de enseñanza y aprendizaje hasta los tiempos modernos y sobre el se funda el concepto tradicional de que la tarea del maestro es ir proporcionando los conocimientos necesarios a la mente en desarrollo.

'Principales representanes de la teorías de la Educación'
De aquí que Aristóteles dé mas énfasis a la experiencia del sentido común como detalle para encontrar respuestas a partir de ella, de igual manera sostenía que el hombre poseía un alma que proporciona la forma al cuerpo que es la materia. El alma se puede dividir en dos partes racional e irracional las cuales nos muestran las tres funciones básicas del hombre: La intelectiva (razón), apetitiva (deseos instintivos irracional) y la vegetativa (procesos biológicos control de ambas)

Aristóteles considera la Ética para explicar algunas ideas educativas dice que todas nuestras acciones llevan a algún propósito (opinión teológica libro I) y este propósito es la búsqueda de la felicidad como ultimo fin autosuficiente al cual se puede llegar si somos virtuosos. La virtud para Aristóteles es considerada como algo esencial ya que si una persona no es virtuosa no funciona como debería, y por lo tanto no cumple eficientemente sus propósitos, es decir, no alcanza la felicidad, él divide la virtud en dos partes las cuales son:

 

  • Virtud moral (función apetitiva) Nos da la disposición de escoger entre dos extremos de conducta, la cual se recaba por medio del habito, es decir, se desarrolla mediante la experiencia por la repetición de buenas acciones hasta que sé convierten en parte de nuestro carácter, de aquí que los padres y maestros deban tener una guía atinada que acostumbre a los niños desde temprana edad a que realicen los actos debidos

  • Virtud intelectiva: Equivale a la inteligencia que se incluye en todas las demás cualidades que auxilian al hombre para lograr su propósito en la vida, esta se da mediante la enseñanza.

Pero ¿qué es para Aristóteles la felicidad? Significa vivir la buena vida hacer el bien además de pasarla bien basando este comportamiento en la razón y la moralidad que debe perdurar para toda la vida (educación moral.)

 

Aristóteles plantea el tipo de educación que se requiere para producir un estado ideal y lo divide: en gobernantes, guerreros y trabajadores en el cual los esclavos no cuentan como miembros de este, y cree que el estado debía poseer el control completo sobre la educación la cual debería ser la misma para todos y esta educación debía consistir en moldear a los niños para que se convirtieran en los tipos de ciudadanos requeridos por el estado.

Para esto Aristóteles hace una división en el desarrollo educativo de los niños en 5 etapas:

Primera etapa: La infancia es un periodo de crianza y de formación de hábitos.

Segunda etapa: Llega hasta los 5 años de edad esta determinado por habilidades físicas y juegos.

Tercera etapa: Dura desde los 5 a los 7 años es una continuación de la educación anterior donde los niños empiezan a observar y a remedar a los demás.

Las etapas cuarta y quinta va desde los 7 años a la pubertad, y de la pubertad a los 21 se da una educación publica dirigida por el estado (gimnasia, lectura escritura, música y dibujo.)

Sexta etapa: Debía durar por el resto de su vida y pasar mas haya de los confines de la escuela llamada educación liberal ya que libera a las mentes de la ignorancia idónea para los hombres libres (idea de la contemplación ociosa), una de las asignaturas más importantes para le educación liberal es la música.

Es importante resaltar algunas de las diferencias entre Platón y Aristóteles. Platón es idealista (postura filosófica que consiste en sostener que la realidad es una creación de la mente humana, las ideas y los pensamientos no tiene mas realidad que su existencia en la mente) de aquí que Platón diga que el conocimiento esta en nosotros. Por otra parte Aristóteles es realista (los objetos que percibimos son independientes de la mente humana), por ello dice que para llegar al conocimiento se tiene que recurrir a la experiencia.

Estos dos teóricos tienen como fin la adquisición del conocimiento para producir filósofos o al menos hombres que tengan tiempo y capacidad de entregarse a la vida de la razón (seres virtuosos), aunque Platón lo enfoca al estado ideal y Aristóteles a la búsqueda de la felicidad.

¿Por que su pensamiento educativo es tomado de manera tradicional?

'Principales representanes de la teorías de la Educación'

Lo abordamos así ya que ellos forman espacios en los cuales se aprende algo otorgado por la sociedad, al igual que crean figuras (maestro, alumno) donde el maestro es el que habla con el fin de que el alumno obtenga el conocimiento para formar una sociedad justa, al igual que nuestra la organización del conocimiento fragmentado debido a que crean ciertas disciplinas de estudio.

TEÓRICOS INNOVADORES ( ESCUELA NUEVA)

 

ESCUELA NUEVA: Movimiento pedagógico surgido a finales del siglo XIX, encaminada a perfeccionar y vitalizar la educación existente en su época, modificando las técnicas educativas empleadas por la tradición secular. Los principales representantes de este movimiento son: Adolphe, Dewey, Freinet, Montaigne, Rabelais, Comenio, Locke, sobre todo Rousseau, verdadero precursor tanto por su filosofía naturalista como por sus aciertos sobre la psicología educativa, así como Pestalozzi, Fröebel y Montessori.

 

La escuela nueva reconoce al niño como la única realidad en torno al cual debe efectuarse la programación escolar y la actividad profesional del docente.

Los rasgos más sobresalientes de la Escuela Nueva son: actividad ( ligada con la escuela activa), vitalidad, libertad, individualidad, y colectividad.

 

El pensamiento educativo de Platón y Aristóteles se fue perdiendo entre el siglo V y X (edad obscura) de nuestra era las escuelas fueron decayendo, el cristianismo se había extendido y solo se requería un conocimiento minino de literatura suficiente para leer la Biblia, la educación se centro cada vez mas en las escuelas catedráticas y en los monasterios.

Posterior mente Europa fue invadida por el renacimiento o siglos de las luces con este surge un torrente de nuevas ideas aunque en educación no se avanzo mucho.

Por otro lado en el siglo XIX y XX aparecieron una serie de inventos renovadores de la pedagogía algunos de los autores más sobresalientes son:

  • 'Principales representanes de la teorías de la Educación'
    Locke en 1693 publico La educación de los niños en esta obra se destaca la pedagogía libresca y se aconseja a los maestros utilizar métodos que pongan a los niños en contacto con la vida.

'Principales representanes de la teorías de la Educación'

  • Montaigne Por su parte (1553-59)en su ensayo Sobre la instrucción de los niños trata una educación dulce, aislada, lenta, en contacto con la naturaleza.

  • 'Principales representanes de la teorías de la Educación'
    Giovanni Pestalozzi (1746-1827) Ninguna educación intelectual y artesana es posible si antes no han sido educados los sentimientos y las aptitudes de lo general

La fe y el amor como fuentes eternas y puras de la vida moral tienen su formación y desarrollo en la vida familiar tal cual es sentida por el padre y por la madre.

El niño antes de pensar y actuar, ama y cree.

La experiencia es el valor fundamental de la claridad cognoscitiva.

Al captar la forma del objeto, el sujeto distingue también aunque sea en forma aproximada, sus partes y número y asocia, además, la experiencia nueva a un sonido articulado o nombre.

'Principales representanes de la teorías de la Educación'

Los elementos de la intuición o de la actividad cognoscitiva general son:

  • Forma. Dibujo o geometría.

  • Número. aritmética

  • Nombre. aprendizaje lingüístico

Su discípulo es precursor de métodos nuevos con el no se trata ya de la teoría educativa sino como se lleva a la practica en la escuela los principios teóricos

  • Fröebel (1782-1852) discípulo de Pestalozzi da énfasis a la idea de la importancia del juego, y de la actividad sensorial; ya que, el juego es la actividad mediante la cual, el hombre conquista destreza y conocimiento. Jugando, el niño entra en relación concreta con el mundo, realiza plenamente algunos de esos enlaces con la naturaleza que expresan la 'Principales representanes de la teorías de la Educación'
    divina unidad de lo real (Palacios. J, La cuestión escolar 1999; p. 51)

En 1839 Friedrich Fröebel abrió una institución educativa para niños de edad preescolar que en 1940 bautizó con el nombre de jardín general alemán del niño.

Para Fröebel “el hombre solo puede conocer plenamente lo que le es posible representar exteriormente, lo que puede reproducir.

'Principales representanes de la teorías de la Educación'
Para adquirir conocimiento, el alumno debe vivir y pensando, hacer y haciendo, pensar.

.

  • Freinet (1960) integra en sus fundamentos teóricos las ideas renovadoras para plantear una practica escolar que rehuye al magistrocentrismo, al verbalismo y al intelectualismo para establecer una escuela diferente que se mantenga en continuo cambio, postula una actividad educativa que responda a perspectivas pedagógicas practicas y cooperativas.

  • 'Principales representanes de la teorías de la Educación'
    Maria Montessori (1870-1952) pedagoga italiana en 1907 funda la primera Casa dei Bambini escuela para niños de tres a seis años en el que pone en practica el método de enseñanza Montessori siendo así una de las representantes más significativa de la escuela nueva. Los fundamentos de pedagogía sobre los que se basa ella son:

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Pedagogia

05572